Mostrando entradas con la etiqueta GEOGRAFÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GEOGRAFÍA. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2019

Población en Uruguay: buscando explicaciones

Resultado de imagen para mapa físico uruguay
Mapa 2: isómetrico
Resultado de imagen para actividades económicas de uruguay
Mapa 3 Actividades económicas
Resultado de imagen para mapa isotérmico uruguay
Mapa 5: Isotermas (temperaturas medias anuales)

Resultado de imagen para ciudades y pueblos al finalizar el siglo XVIII en uruguay
Mapa 4: ciudades y pueblos al finalizar el siglo XVIII

domingo, 5 de mayo de 2019

POBLACIÓN MUNDIAL

7.200.000.000 de habitantesAquí sí, allá no, ¿dónde?

Nuestro planeta se encuentra poblado por más de 7.200 millones de personas, distribuidas sobre la superficie terrestre en forma desigual. Existen territorios con alta concentración de población y otros que son verdaderos vacíos demográficos o desiertos humanos.
Conocer cómo se distribuye la población en un país es de gran importancia para los Estados, ya que proporciona una información de interés para la planificación del territorio y decisiones vinculadas a sectores como salud, educación, vivienda, seguridad social, empleo y conservación del ambiente.
Estos estudios también proporcionan los datos necesarios para formular políticas gubernamentales de población, para modificar tendencias demográficas y conseguir objetivos económicos y sociales.

Población absoluta: Cantidad de habitantes de un territorio. 
Población mundial: Según el último estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la población mundial llegó a 7.200 millones de habitantes en 2013. 
Densidad de población: Es el número promedio de personas que habitan un territorio por unidad de superficie (km2). La densidad de población se calcula dividiendo la cantidad de habitantes de un territorio, sobre la extensión territorial del lugar. 
Población absoluta (hab.)/ Superficie (km2) 
Demografía: Ciencia que estudia las poblaciones humanas, su estructura, evolución, comportamiento y características generales. 
Demográfico: Término utilizado para hacer referencia a la población. 

Observa atentamente el mapa y responde
1. ¿Con qué color aparecen pintados los territorios que poseen la mayor densidad de población en el mundo?
2. ¿Cómo lo sabes? ¿Dónde encontraste esa información en el mapa?
3. ¿Qué representan los territorios pintados de blanco?
























jueves, 18 de abril de 2019

Juego para trabajar relieve uruguayo

https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/relieve-de-uruguay/cef31bbb-a303-426d-8f36-133e76a4b8ed
Resultado de imagen para actividad sobre el relieve de uruguay

Capas internas de la Tierra


¿Cómo conocemos la estructura interna de la tierra y cómo se supone que está compuesta?

Existen dos tipo de métodos de estudio de la corteza terrestre: los métodos directos; y los métodos indirectos.
Los métodos directos son aquellos que nos permiten estudiar directamente los materiales que hay en las distintas capas de nuestro planeta. Básicamente tenemos dos métodos directos:
·                     Las perforaciones rara vez superan los 5 km de profundidad debido a su altísimo costo, y normalmente se aprovechan las perforaciones petrolíferas para realizar este tipo de estudios. Es el método directo por excelencia ya que entramos en contacto directamente con los materiales a estudiar.
·                     El estudio de rocas ígneas nos revela información sobre la astenósfera y el manto superior en general, este método consiste en estudiar el material que emerge de los volcanes.
Los métodos indirectos son aquellos que nos ayudan a estudiar, conocer y comprender las capas más profundas de la tierra a las cuales no podemos acceder por métodos directos debido a su profundidad, altas presiones y temperaturas y a los elevadísimos costos. Básicamente hay tres métodos indirectos:

·                     La gravimetría consiste en la medición del campo de gravedad para medir las densidades de densidad en el subsuelo terrestre y de esa manera determinar que elementos lo conforman, la gravedad se mide en unidades de aceleración que determinan el gradiente gravitatorio.
La magnetometría consiste en medir las anomalías magnéticas del campo magnético terrestre en la superficie las cuales son producidas por distintos yacimientos, sobre todo la presencia de Fe y Magnetitas los cuales forman su propio campo magnético.
  La SISMOLOGÍA se basa en el rastreo de la propagación de las ondas sísmicas ya sean de un terremoto o de explosiones programadas, las ondas se comportan de distinta manera y se mueven a distintas velocidades según el material que atraviesan y el estado físico del mismo.
TERREMOTO