![]() |
ACCEDER AL MAPA |
Mostrando entradas con la etiqueta MIGRACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIGRACIÓN. Mostrar todas las entradas
miércoles, 30 de enero de 2019
viernes, 18 de enero de 2019
No soy de aquí, ni soy de allá . . .
¿a dónde van . . .?
A lo largo de la historia el hombre se ha desplazado por todo el planeta. Los motivos que lo han llevado a ello pueden ser muy diferentes: guerras, problemas políticos, desastres naturales, falta de empleo y la búsqueda de una mejor calidad de vida. A ese desplazamiento de población, desde su lugar de origen a uno de destino, se le denomina migración.
El desplazamiento puede ser voluntario o forzado, según sean sus causas. El cambio en su lugar de residencia puede ser temporal o definitivo. Nos trasladamos de un barrio a otro, de una ciudad a otra, entre países y entre diferentes continentes.
Somos inmigrantes y emigrantes a la vez, dependiendo del lugar de donde se nos mire. Para el país de llegada la persona es un inmigrante, pues llega a ese país a radicarse, en tanto para su país de origen, del cual sale, es considerado un emigrante.
Este fenómeno se torna cada día más importante para la humanidad y tiene implicaciones sociales, económicas y políticas, entre otras. Hay territorios que reciben y aceptan a los inmigrantes en tanto otros plantean posiciones de rechazo.
Unos vienen y otros van de forma legal o ilegal, pero en todos hay sueños, esperanzas, creencias e historias de vida.
Mapa 1: Movimientos migratorios a finales del siglo XX.
Migración: desplazamiento de población (humana o animal) desde su lugar de origen a un lugar de destino.
Emigrante: Personas que abandonan su país de origen para instalarse, temporal o definitivamente en otro.
Inmigrante: Personas que llegan a un país para residir en él en forma temporal o permanente.
|
martes, 17 de abril de 2018
viernes, 22 de septiembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)